Diccionario geografía

 

Términos de Geografía

# A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 57 nombres en este directorio que comienzan con la letra S.
Saldo migratorio
diferencia entre la emigración y la inmigración para un territorio y un período de tiempo determinados. Se puede hallar indirectamente obteniendo la diferencia entre las poblaciones reales en el año inicial y final del período considerado y restándole a esta diferencia el crecimiento vegetativo habido en ese mismo período.

Salina
Zona en la que se aísla agua del mar en embalses muy poco profundos, para que, por evaporación, se alcance la saturación y comience a precipitar la sal.

Salinización
Incremento del contenido de sales (como sodio, calcio, magnesio y carbonatos) en suelos, ríos, lagos, acuíferos, etc. que puede alterar su dinámica ecológica y afectar a su uso.

Sangría demográfica
Descenso notable y continuado de la población del lugar. Esa despoblación puede deberse a la sobre mortalidad, la emigración, la falta de inversiones y comunicaciones

Secano
(Agricultura de secano)

Sistema de cultivo extensivo, en el que no existen más aportes de agua que los que la naturaleza le ofrece mediante las precipitaciones, por lo que se obtienen rendimientos menores.

Sector primario
agrupa todas las actividades dedicadas a la extracción de recursos naturales de manera directa y a su transformación en productos no elaborados. Pertenecen al sector primario la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvi-cultura, la caza y la pesca, la explotación forestal y la minería.

Sector secundario
Actividades económicas en las que se transforman las materias primas extraídas o producidas por el sector primario en productos de consumo. El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería y la obtención de energía. La aportación del sector secundario al PIB nacional se sitúa en el 20%.

Sector terciario
Sector económico que abarca aquellas actividades que se basan en la prestación de servicios (bienes intangibles o inmateriales) de todo tipo

Sectores económicos
la población se emplea en tres grandes sectores: primario, que engloba la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería; secundario, que se corresponde con la industria y la construcción; y terciario, que agrupa el comercio, los servicios, los transportes y las comunicaciones.

Segregación social
Distribución de la población dentro de una ciudad en función de sus características socioeconómicas, étnicas o raciales

Segregación urbana
Se produce cuando la población dentro de una ciudad se distribuye de acuerdo a sus características socioeconómicas, étnicas o raciales. Los habitantes más modestos se ven forzados a ocupar los barrios menos favorecidos, mientras que las clases altas ocupan los mejores. El resultado es un mosaico urbano de barrios con grupos sociales homogéneos: barrios burgueses, barrios obreros.

Semillas transgénicas
Aquellas que han sido modificadas artificialmente mediante la adición de genes exógenos para lograr nuevas propiedades, por ejemplo, ser resistente a los herbicidas. Todas las semillas transgénicas están patentadas

Septentrional
Todo lo referente al norte geográfico.

Sequía hidrológica
déficit de precipitación en el sistema hidrológico. Se refiere a la disminución en la alimentación de los sistemas hidrológicos superficiales y subterráneos. Las sequías hidrológicas normalmente presentan un desfase con las sequías meteorológicas

Sericicultura

Servicios privados o de mercado
Aquellos que buscan la rentabilidad y el beneficio económico y se dirigen y ofrecen tanto a personas (por ejemplo, una tienda de alimentación), como a empresas (por ejemplo, servicios de publicidad)

Servicios públicos
Aquellos que se prestan a la colectividad atendiendo al bien común más que al afán de lucro. Su provisión está garantizada directamente por el Estado o indirectamente a través de las administraciones autonómicas o locales

Sex ratio
proporción entre el número de hombres y de mujerres con respecto a la población de un municipio, región o país. Se establece en relación a la población total o diferenciando por grupos de edades

Sextante
Aparato usado para medir ángulos y, especialmente en navegación, para obtener la altura del sol o de las estrellas. El observador mira a través de un visor y puede ver el al mismo tiempo el horizonte y el sol reflejado en un espejo, pudiendo así determinar el ángulo que forma

Sideometalúrgica
sector industrial asociado a la siderurgia y a la metalurgia, esto es, al trabajo del acero, del hierro y de aleaciones y metales.

sierra
Término utilizado para designar una línea de montañas especialmente si son plegadas

Sifón
Galerias estrechas en el interior de un relieve cárstico por donde asciende y desciende el agua.

Sill
 Capa casi horizontal o tabular de roca ignea originada por la solidificación de un magma que ha penetrado entre dos capas sedimentarias, es decir, que se ha dispuesto de un modo concordante a la estructura de los estratos

Sima
1Capa de rocas densas de sílice y magnesio, situada por debajo de las masas continentales, menos densas, de Sial, y que constituye el fondo de la mayor parte de los océanos.

2Pozo natural en un país calcáreo, sinónimo de pónor, formado a partir de una fisura que se ensancha por disolución y en ocasiones por derrumbamientos. Una sima puede actuar, o no, como sumidero y puede estar en relación con un sistema de cavidades subterráneas

Simas
estrechas cavidades que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Símun
Viento muy caliente, muy seco, cargado de arena, y que levanta remolinos; soplan el Sáhara durante el verano. Suele estar asociado a un sistema de bajas presiones que se desplazan hacia el norte

Sin techo
Término que hace referencia a una persona sin hogar, que vive en las calles de la ciudades,, en ocasiones, en albergues, tras la ruptura de sus lazos familiares, sociales y laborales. Conocido también como mendigos, personas sin hogar, y vagabundos su situación es el nivel máximo de exclusión social que se produce en una sociedad moderna

sinclinal
Pliegue en el que los elementos situados en el interior de la curvatura son los más modernos. Opuesto a anticlinal

sinclinal colgado
Forma típica de un relieve inverso que se da cuando la erosión ataca muy profundamente los anticlinales y son los sinclinales los relieves más elevados. La inicial topografía  deprimida queda más elevada que la de los anticlinales contiguos, que han sido rebajados por la erosión

sinclinorio
 Conjunto de sinclinales y anticlinales, de ejes aproximadamente paralelos, que en conjunto adoptan la disposición de un sinclinal complejo

Sisal
Cáñamo

Sistema de ciudades
disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y con su entorno (de capital, de comunicación, de tráfico de personas y mercancías,...).

Sistema urbano
Conjunto de ciudades interrelacionadas por diferentes lazos (funcionales, económicos, comerciales, de transporte...). Dentro de un sistema urbano puedes distinguirse distintos subsistemas. Así, en el sistema urbano español se distinguen ocho subsistemas: central, sudoccidental, septentrional, levantino, catalán, gallego, canario y balear

Situación geográfica
alude al lugar que ocupa un elemento geográfico en el conjunto de la superficie terrestre, que se expresa esencialmente por sus coordenadas de latitud y longitud.

Slums
Suburbio que tiene sus barrios degradados.

Sobreexplotación
De un recurso  a una tasa superior a la de regeneración, lo que puede conducir al agotamiento del recurso. En el caso de la pesca se utiliza el término sobrepesca

Sobrepesca
De un recurso  a una tasa superior a la de regeneración, lo que puede conducir al agotamiento del recurso.

Sociedad limitada
La sociedad de responsabilidad limitada (SRL), más conocida como Sociedad Limitada (SL), es un tipo de sociedad mercantil muy utilizada por pequeños empresarios autónomos que de esta forma limitan su responsabilidad al capital aportado, evitando responder con su patrimonio personal ante las deudas de sus negocios.

Sociedades pesqueras mixtas en terceros países
Entidades en las que participan uno o varios armadores españoles y uno o varios socios de un país tercero, con el fin de explotar por medio de los barcos españoles, los recursos pesqueros del país tercero, a cambio de ciertas concesiones. Entre ellas suele figurar el empleo en los barcos de cierto porcentaje de trabajadores extranjeros y el desembarco de cierta cantidad de pesca en el país tercero

Solana
la solana es la ladera orientada al sur de una montaña, conde los rayos solares inciden perpendiculares y la insolación es muy intensa, incrementando el calentamiento y la evaporación.

Solifluxión
proceso geomorfológico característico de zonas de clima periglaciar, consistente en el desplazamiento masivo y lento por gravedad de formaciones arcillosas u otros tipos de suelo sobre el permafrost a causa de la plasticidad y fluidez adquirida por aquéllos cuando absorben gran cantidad de agua.

Solsticios
Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno, y en ellos se produce la máxima desigualdad en la duración del día y de la noche. Se contraponen a los equinocios.

Somontano
Dicho de una región o de un terreno: Situado al pie de una montaña.

Sostenible, desarrollo
Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

Sotavento
Parte de la montaña resguardada del viento,contraria a barlovento, orientada al sur y al este.

Sotobosque
Estratos no arbóreos de un bosque. Monte bajo

Stock
Cantidad de mercancías que se tienen en depósito

Subempleo
Ocupación por tiempo no completo, para actividades con poca cualificación en las que no se aprovechan las capacidades del trabajador, por lo que la remuneración es inferior a la que podrían alcanzar en condiciones normales del salario mínimo.

Suburbios
El área suburbana es el espacio periférico por el que se extiende la ciudad y donde entra en contacto con el campo, donde puede haber urbanizaciones de viviendas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios y también chabolas. La suburbanización es el proceso de crecimiento residencial de la periferia urbana que comenzó a finales del siglo XIX y se impulsó gracias al automóvil. También incluye zonas industriales, centros de ocio consumo, etc.

Suelo
Parte superficial de la corteza terrestre en la que entran en contacto la litosfera, la biosfera y la atmósfera. Resulta de la alteración de la roca madre por el clima y por la acción de los seres vivos. En sus diversas tipologías, están constituidos por capas u horizontes. Es un recurso finito y no renovable.

Suelo laterítico
Suelo zonal desarrollado sobre la alteridad; generalmente carece de valor para la agricultura debido a su porosidad y a su pobreza minerales, consecuencia de la lixiviación

Sumidero
Conducto o canal por donde se sumergen las aguas bajo tierra.

Superávit
Situación en la que los ingresos superan a los gastos

Superficie agrícola utilizada SAU
Conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes. En España supone 23,2 millones de hectáreas (2016).

Superficie de erosión o aplanamiento
Extensión de terreno casi llana, originada por la erosión, que arrasa las estructuras preexistentes. Por ejemplo, la Penillanura

Surgencia
cualquier comunicación, grieta o fisura en el sustrato calizo que comunica la cavidad subterránea de agua con el exterior, formando una fuente o salidero. Es característica de la morfología cárstica y, con frecuencia, es el origen de arroyos y cursos de agua

Swash
Masa de agua turbulenta y espumosa procedente de una olaa después de romper ésta, y que avanza por una playa, tierra adentro