arte

Guión comentario obra de arte

Guión comentario obra de arte Leer más »

ÓRDENES: Cariático

ÓRDENES: Cariático Leer más »

Características arte griego: arquitectura

Características arte griego: arquitectura Leer más »

Órdenes romanos: Compuesto

Órdenes romanos: Compuesto Leer más »

Órdenes romanos: Toscano

Órdenes romanos: Toscano Leer más »

Templo egipcio

Templo egipcio Leer más »

Cronología arte griego

Cronología arte griego Leer más »

Técnicas artísticas: la escultura

Técnicas artísticas: la escultura Leer más »

Fichas de arte: Arte paleolítico

Fichas de arte: Arte paleolítico Leer más »

Técnica importada

Técnica importada Leer más »

Categorías de Wölfflin

Categorías de Wölfflin Leer más »

Expresionismo

Expresionismo Leer más »

Teatro romano de Málaga

Teatro romano de Málaga Leer más »

Comentario comparado David

Comentario comparado David Leer más »

Exvotos del Cigarralejo

En Mula, Murcia se puede encontrar un antiguo yacimiento ibérico dedicado a un dios/a del que se desconoce el nombre aunque por los exvotos encontrados  (caballos, algunas figuras humanas y mulas) se presupone afín al culto de la diosa Epona Celta.

Lo curioso de este yacimiento que fue destruido sobre el 400 a C. y sus piedras y estatuillas se reutilizaron en otras construcciones como una necrópolis cercana.

Las figuras humanas son esquemáticas y geométricas pero se advierte en los tocados femeninos un gran detallismo y en los equinos se ven diferentes manos: de las más toscas a las, claramente, influencias griegas. (fotos procedentes pag web santuario de Cigarralejo)

Exvotos del Cigarralejo Leer más »

El arte en la clase de historia

Una realidad a la que tenemos que enfrentarnos en la clase de historia es el poco tiempo que se tiene para desarrollar el temario. El arte se queda, casi siempre, relegado a sesiones relámpago que, pocas veces, llega a captar toda la atención del alumnado. Una forma de acercar al alumnado al arte es la reproducción de obras utilizando la libertad de interpretación de las mismas.

Se convierten en exploradores de estilos que luego comentan a sus compañeros/as. Varios ejemplos de estos trabajos de aula en 2º y 4º ESO

El arte en la clase de historia Leer más »

El jinete azul: Marc

El jinete azul: Marc Leer más »

Arquitectura

Arquitectura Leer más »

Manierismo

Durante mucho tiempo el término Manierismo tuvo cierta connotación negativa y se le llamó romanismo. Sus límites, confusos van del 1530 al 1600 aproximadamente. Sus límites no están claros pero sí su  nacimiento que es en Italia desde donde se propaga a Francia, Alemania, Países Bajos, España e Inglaterra.En el Manierismo se obsesiona el artista con su singularidad, se siente visionario y sobrepone el ingenio a cualquier otra visión conceptual.
Fue un arte de minorías, siendo Miguel Ángel su máxio exponente. Se produce un eclecticismo que conjuntará incluso formas y conceptos antagónicos dominando el linealismo pero donde la pintura alcanza energías inigualables como en el caso de Tintoretto o el Greco.
Destacan los focos de Roma , Florencia y Venecia y una característica del momento es el vagabundeo del artista y la aparición de las Academias dotan al artista de un talante intelectual que lega a la afectación.

Buen video que explica este estilo

Manierismo Leer más »

Encáustica

La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 7025 a. C.) que dice así:

«Hay que extender una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos.»
En este video puedes ver su fabricación:
 
En la presentación puedes ver un estudio completo sobre esta técnica 
 

 

Encáustica Leer más »

Taracea

Taracea, tarsic, intarsia, tarsia, marquetería,
opus sectile, de sierra…,
 
labor artesanal consistente en combinar y ensamblar una figura sobre una superficie base, generalmente madera, en pequeñas piezas o láminas finas de distintos materiales.
Arte de embutir piezas de chapa en tableros macizos y de chapa.
Mosaico de colores, combinado o no con materiales preciosos (concha, nácar, marfil, cobre, estaño, etc), según los límites precisados en el diseño. Forman, según su disposición y elección de colores y materiales, motivos geométricos variados; o también elementos libres, tales como ramas, hojas, frutas, flores, etc.; o verdaderas composiciones có(mo atributos, personas, paisajes, animales, etc..
 

Taracea Leer más »

Scroll al inicio