cronología Revolución francesa

cronología Revolución francesa Leer más »

Quién es… Revolución francesa

Quién es… Revolución francesa Leer más »

Neolítico

Neolítico Leer más »

Consecuencias del crac 1929

Consecuencias del crac 1929 Leer más »

Las ciudades españolas (esquema)

Las ciudades españolas (esquema) Leer más »

Sector terciario/sector servicios

Sector terciario/sector servicios Leer más »

Tabla resumen paisajes españoles

Tabla resumen paisajes españoles Leer más »

Tipos de suelos

Tipos de suelos Leer más »

Regiones biogeográficas

Regiones biogeográficas Leer más »

Lagos y lagunas

Lagos y lagunas Leer más »

Factores de localización industrial

Factores de localización industrial Leer más »

Problemas pesqueros en España

Problemas pesqueros en España Leer más »

Problemas del espacio agrario

Problemas del espacio agrario Leer más »

Política agraria

Política agraria Leer más »

Elementos del paisaje agrario

Elementos del paisaje agrario Leer más »

Repasando términos geográficos I

Repasando términos geográficos I Leer más »

Repasando vocabulario de geomorfología II

Repasando vocabulario de geomorfología II Leer más »

Repasando vocabulario de geomorfología I

Repasando vocabulario de geomorfología I Leer más »

Dama de Baza

Dama de Baza Leer más »

Características del Neoclàsico

Características del Neoclàsico Leer más »

Utilización de las Tics en el aula

Organización territorial de España y Andalucía

El uso del móvil como herramienta educativa en 2º de ESO dio como resultado unos trabajos estupendos de los que he seleccionado éste. A lo largo de la actividad se siguieron diferentes procesos:

1. Lectura comprensiva y explicada del tema

2. Extracción de palabras claves

3. Realización de un guión previo conteniendo un esquema de la unidad

4. Preparación de los contenidos

5. Uso del móvil como herramienta educativa dentro de un entorno controlado

Total de sesiones: 4

Trabajo en parejas

Evaluación mediante rúbrica

Comentario en exposición grupal ( evaluación de la actividad y del aprendizaje por el alumnado)

Utilización de las Tics en el aula Leer más »

Clasificación del sector terciario

Clasificación del sector terciario Leer más »

Eras geológicas y animales que las habitan

Eras geológicas y animales que las habitan Leer más »

Eje cronológico inventos de la revolución industrial

Eje cronológico inventos de la revolución industrial Leer más »

Guía comentario de texto histórico

Guía comentario de texto histórico Leer más »

Guía comentario de mapas históricos

Guía comentario de mapas históricos Leer más »

Guía comentario de viñetas o caricaturas

Guía comentario de viñetas o caricaturas Leer más »

Guía para analizar y catalogar fotografías

Guía para analizar y catalogar fotografías Leer más »

Guía para comentarios de gráficas

Guía para comentarios de gráficas Leer más »

Tipos de mapas

Tipos de mapas Leer más »

Tipos de tiempo en España

Tipos de tiempo en España Leer más »

Representación de la tierra.

Representación de la tierra. Leer más »

Guía básica comentario de climogramas

Guía básica comentario de climogramas Leer más »

Guía para comentario de perfil topográfico

Guía para comentario de perfil topográfico Leer más »

En clase de Hª del Mundo Contemporáneo Infografīas sobre la UE

En clase de Hª del Mundo Contemporáneo Infografīas sobre la UE Leer más »

La UE

La UE Leer más »

Técnica importada

Técnica importada Leer más »

Almohadillado árabe

Almohadillado árabe Leer más »

Dominios morfoclimáticos

Dominios morfoclimáticos Leer más »

Revolución liberal

Revolución liberal Leer más »

Formas de gobierno en el Antiguo Régimen

Formas de gobierno en el Antiguo Régimen Leer más »

Principales características de la hominización

Principales características de la hominización Leer más »

Edad Moderna: el despertar de Europa

Edad Moderna: el despertar de Europa Leer más »

Historia de España. Comienzos s.XIX

Historia de España. Comienzos s.XIX Leer más »

Tipos de regímenes políticos

Tipos de regímenes políticos Leer más »

II GUERRA MUNDIAL

II GUERRA MUNDIAL Leer más »

Pensamiento político: los ilustrados franceses

Pensamiento político: los ilustrados franceses Leer más »

Pensamiento político: monárquicos,conservadurismo y humanitarismo

Pensamiento político: monárquicos,conservadurismo y humanitarismo Leer más »

Pensamiento político: radicalismo, republicanos, utópicos

Pensamiento político: radicalismo, republicanos, utópicos Leer más »

Pensamiento político del siglo XIX: Nacionalismos

Pensamiento político del siglo XIX: Nacionalismos Leer más »