Una realidad a la que tenemos que enfrentarnos en la clase de historia es el poco tiempo que se tiene para desarrollar el temario. El arte se queda, casi siempre, relegado a sesiones relámpago que, pocas veces, llega a captar toda la atención del alumnado. Una forma de acercar al alumnado al arte es la reproducción de obras utilizando la libertad de interpretación de las mismas.
Se convierten en exploradores de estilos que luego comentan a sus compañeros/as. Varios ejemplos de estos trabajos de aula en 2º y 4º ESO
Organización territorial de España y Andalucía https://youtu.be/M7_fe3tGH4Q El uso del móvil como herramienta educativa en 2º de ESO dio como resultado unos trabajos estupendos de los que he seleccionado éste. A lo largo de la actividad se siguieron diferentes procesos: 1. Lectura comprensiva y explicada del tema 2. Extracción de…
Actividad complementaria para las clases de Historia y Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía. Se han seleccionado algunos de los edificios importantes de la ciudad de Huelva y se accede a sus informaciones con los qr del callejero.