Historia

La cultura de los Millares

La cultura de los Millares Leer más »

Línea de tiempo de la democracia ateniense

Línea de tiempo de la democracia ateniense Leer más »

Cultura argárica

Cultura argárica Leer más »

Guerras Médicas

Guerras Médicas Leer más »

Mujeres en Grecia

Mujeres en Grecia Leer más »

Prehistoria. Unidad didáctica

Prehistoria. Unidad didáctica Leer más »

Lugares de reunión de las instituciones atenienses

Lugares de reunión de las instituciones atenienses Leer más »

La esclavitud en Grecia II

La esclavitud en Grecia II Leer más »

¿Qué son las anfictionías griegas?

¿Qué son las anfictionías griegas? Leer más »

Esclavitud en Grecia

Esclavitud en Grecia Leer más »

Las instituciones atenienses

Las instituciones atenienses Leer más »

Procedimiento legislativo en Atenas

Procedimiento legislativo en Atenas Leer más »

Estructura de gobierno en Esparta

Estructura de gobierno en Esparta Leer más »

Creación y evolución del estado espartano

Creación y evolución del estado espartano Leer más »

La organización de los festivales dramáticos en Grecia

Por lo que sabemos los grandes festivales griegos estaban perfectamente organizados. Un ejemplo de ellos los tenemos en las Grandes Dionisias, festivales celebrados entorno al dios Dionisio sobre marzo y abril. Eran tremendamente famosas ya que llegaba público de toda Grecia para asistir a los espectáculos que se ponían en escena. Dicho espectáculo se componía de cinco comedias, tres trilogías trágicas, seguida cada una de ellas de un drama satírico, así como otras representaciones no dramáticas como los concursos ditirámbicos (composiciones líricas interpretadas por el coro).

Los ritos dionisíacos se fueron integrando en la ciudad y tal como dijo Pericles, se convirtieron en un instrumento esencial de cultura popular. El pueblo entero, directamente o a través del Estado, participaba en su organización y era el protagonista de la fiesta. El Estado pagaba a los actores y un ciudadano rico el corego al coro. Éste estaba  integrado por ciudadanos que intervenían de forma desinteresada en el espectáculo.

La puesta en escena, la representación y la decisión final sobre el concurso corrían a cargo de las 10 tribus que vertebraban la vida política de Atenas. Lo curioso es que para que todos pudieran intervenir el Estado instituyó el Theorikon una especie de subvención que permitía a los ciudadanos pobres asistir a la al espectáculo sin pagar.

Todos esto nos da idea de la importancia que tenía el espectáculo en la vida ateniense. Los dramaturgos no creaban para una élite sino que realmente estaban creando para la masa de la ciudadanía y como el público era el mismo que el de la Asamblea y los tribunales, estas obras se convertían en una especie de contraasamblea donde de forma seria o grotesca, según el caso, permitía a todos incluidos los grupos marginales( mujeres y esclavos), acceder al espacio público y opinar sobre héroes, dioses, políticos, artistas…. 

 

La organización de los festivales dramáticos en Grecia Leer más »

Los dioses en la guerra de Troya

Los dioses en la guerra de Troya Leer más »

Colonizaciones griegas

Colonizaciones griegas Leer más »

Vínculos de unión entre las Polis griegas

Vínculos de unión entre las Polis griegas Leer más »

Historiografía hasta el s. XIX

Historiografía hasta el s. XIX Leer más »

Fichas de Arte: Arte de los Metales

Fichas de Arte: Arte de los Metales Leer más »

Fichas de arte: Arte neolítico

Fichas de arte: Arte neolítico Leer más »

Fichas de arte: Arte mesolítico

Fichas de arte: Arte mesolítico Leer más »

Fichas de arte: Arte paleolítico

Fichas de arte: Arte paleolítico Leer más »

Egipto

Egipto Leer más »

Guerra Fría

Guerra Fría Leer más »

Relaciones internacionales en el periodo de entreguerras

Relaciones internacionales en el periodo de entreguerras Leer más »

Consecuencias IGM

Consecuencias IGM Leer más »

cronología Revolución francesa

cronología Revolución francesa Leer más »

Quién es… Revolución francesa

Quién es… Revolución francesa Leer más »

Neolítico

Neolítico Leer más »

Consecuencias del crac 1929

Consecuencias del crac 1929 Leer más »

Dama de Baza

Dama de Baza Leer más »

Eje cronológico inventos de la revolución industrial

Eje cronológico inventos de la revolución industrial Leer más »

Guía comentario de texto histórico

Guía comentario de texto histórico Leer más »

Guía comentario de mapas históricos

Guía comentario de mapas históricos Leer más »

Guía comentario de viñetas o caricaturas

Guía comentario de viñetas o caricaturas Leer más »

Guía para analizar y catalogar fotografías

Guía para analizar y catalogar fotografías Leer más »

Tipos de mapas

Tipos de mapas Leer más »

En clase de Hª del Mundo Contemporáneo Infografīas sobre la UE

En clase de Hª del Mundo Contemporáneo Infografīas sobre la UE Leer más »

La UE

La UE Leer más »

Técnica importada

Técnica importada Leer más »

Revolución liberal

Revolución liberal Leer más »

Formas de gobierno en el Antiguo Régimen

Formas de gobierno en el Antiguo Régimen Leer más »

Principales características de la hominización

Principales características de la hominización Leer más »

Edad Moderna: el despertar de Europa

Edad Moderna: el despertar de Europa Leer más »

Historia de España. Comienzos s.XIX

Historia de España. Comienzos s.XIX Leer más »

Tipos de regímenes políticos

Tipos de regímenes políticos Leer más »

II GUERRA MUNDIAL

II GUERRA MUNDIAL Leer más »

Pensamiento político: los ilustrados franceses

Pensamiento político: los ilustrados franceses Leer más »

Pensamiento político: monárquicos,conservadurismo y humanitarismo

Pensamiento político: monárquicos,conservadurismo y humanitarismo Leer más »