líneas de tiempo

Eje cronológico del fascismo italiano

Eje cronológico del fascismo italiano Leer más »

Bibliografía para el estudio de la Edad Media

Obras Generales

  1. Pirenne, H.(1937). Historia económica y social de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial.
    • Obra clásica que aborda el impacto económico y social de las invasiones bárbaras y el auge del comercio.
  2. Le Goff, J.(1984). La civilización del Occidente medieval. Barcelona: Paidós.
    • Una visión integral de la sociedad medieval, desde la cultura hasta la economía.
  3. Bloch, M.(1949). La sociedad feudal. Madrid: Akal.
    • Estudio fundamental sobre la estructura social y económica del feudalismo.
  4. Martínez, M. P.(2003). Manual de Historia Medieval. Barcelona: Ariel.
    • Un manual actualizado y didáctico sobre los principales temas medievales.

Historia Política y Social

  1. Duby, G.(1973). Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo. Madrid: Taurus.
    • Una reflexión sobre la estructura social tripartita de la Edad Media.
  2. Southern, R. W.(1997). El mundo medieval: Historia y civilización. Madrid: Cátedra.
    • Análisis político y cultural de Europa medieval.
  3. Bartlett, R.(1993). The Making of Europe: Conquest, Colonization and Cultural Change 950-1350. Princeton: Princeton University Press.
    • Sobre la expansión y transformación de Europa entre los siglos X y XIV.

Historia Cultural y Religiosa

  1. Le Goff, J.(1980). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa.
    • Explora la figura del intelectual en una sociedad dominada por el pensamiento religioso.
  2. Jacques, J.(1996). Historia cultural de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial.
    • Un recorrido por las expresiones artísticas, literarias y científicas medievales.
  3. Bynum, C. W.(1982). Holy Feast and Holy Fast: The Religious Significance of Food to Medieval Women. Berkeley: University of California Press.
    • Estudio innovador sobre la religiosidad femenina en la Edad Media.

Historia Económica

  1. Lopez, R. S.(1976). El nacimiento del capitalismo medieval. Barcelona: Crítica.
    • Análisis del desarrollo económico en la transición hacia el capitalismo.
  2. Abel, W.(1986). Historia del hambre en Europa: De la Edad Media al siglo XX. Barcelona: Crítica.
    • Examina las crisis alimentarias y su impacto en la economía medieval.

Historia de España en la Edad Media

  1. Valdeón Baruque, J.(1988). El feudalismo en la Península Ibérica. Barcelona: Crítica.
    • Estudio clave sobre la organización social y económica en la España medieval.
  2. González Jiménez, M.(2011). Fernando III. Un monarca para Europa. Madrid: Sílex.
    • Biografía del rey castellano y su importancia en la reconquista.
  3. Linehan, P.(1997). History and the Historians of Medieval Spain. Oxford: Clarendon Press.
    • Una revisión historiográfica de los estudios sobre la España medieval.
  4. Valdeón Baruque, J. (2001). Historia de España en la Edad Media. Barcelona: Ariel.
    Obra fundamental para un recorrido general sobre la España medieval.
  5. Ladero Quesada, M. A. (1999). La España de los Reyes Católicos. Madrid: Sílex.
    Análisis sobre la transición de la Edad Media a la Edad Moderna en la Península.
  6. O’Callaghan, J. F. (1975). A History of Medieval Spain. Ithaca: Cornell University Press.
    Visión detallada y en inglés de los principales eventos y procesos de la España medieval.
  7. González Jiménez, M. (2013). Historia de la Alta Edad Media en España. Sevilla: Universidad de Sevilla.
    Un análisis en profundidad de los siglos VIII al XI.

    Historia Política
  8. Menéndez Pidal, R. (1982). La España del Cid. Madrid: Espasa-Calpe.
    Clásico imprescindible sobre el contexto histórico de Rodrigo Díaz de Vivar.
  9. Bishko, C. J. (1984). Studies in Medieval Spanish Frontier History. Londres: Variorum.
    Estudio sobre las fronteras, los reinos cristianos y la interacción con Al-Ándalus.
  10. González Jiménez, M. (1993). Fernando III: Un monarca para Europa. Madrid: Sílex.
    Biografía sobre el papel de Fernando III en la unificación de los reinos cristianos.
  11. Ubieto Arteta, A. (1986). Historia de Aragón en la Edad Media. Zaragoza: Anubar.
    Profundización en la historia del Reino de Aragón, sus instituciones y su expansión.
  12. Reilly, B. F. (1988). The Kingdom of León-Castilla Under King Alfonso VI, 1065–1109. Princeton: Princeton University Press.
    Análisis de este periodo clave en la consolidación del poder de Castilla y León.

    Al-Ándalus y las Relaciones Cristiano-Musulmanas
  13. Bosch Vilá, J. (1997). Al-Ándalus: Historia y civilización. Madrid: Mapfre.
    Una visión general de la historia política y cultural de Al-Ándalus.
  14. Manzano Moreno, E. (2006). Conquistadores, emires y califas: Los omeyas y la formación de Al-Ándalus. Barcelona: Crítica.Obra reciente sobre la formación y consolidación del Emirato y el Califato de Córdoba.
  15. Fletcher, R. A. (2000). Moorish Spain. Londres: Phoenix Press.
    Una introducción accesible a la historia de la presencia musulmana en la Península.
  16. Ruiz Souza, J. (2007). El legado de Al-Ándalus: Las ciudades islámicas en la historia y el arte. Madrid: Akal.
    Estudio sobre el urbanismo y el arte islámico en Al-Ándalus y su influencia en el mundo cristiano.

    Historia Social y Económica
  17. Duby, G. (1998). El domingo de Bouvines: La guerra y la sociedad en la España medieval. Madrid: Akal.
    Aunque se centra en un episodio puntual, aborda temas como la guerra y su impacto social.
  18. Ladero Quesada, M. A. (1992). La economía medieval en Castilla. Madrid: Akal.
    Análisis de los aspectos económicos del reino de Castilla.
  19. Carrasco Manchado, A. (2004). La nobleza en la España Medieval: Modelos y estrategias. Madrid: Sílex.
    Reflexión sobre el papel político y social de la nobleza en los reinos cristianos.
  20. Martínez Sopena, P. (1985). La sociedad medieval en la Corona de Castilla. Madrid: Alianza Editorial.
    Un enfoque general sobre la estructura social castellana durante el medievo.

    Historia Cultural y Religiosa
  21. Linehan, P. (1997). The Spanish Church and the Papacy in the 13th Century. Cambridge: Cambridge University Press.
    Análisis de las relaciones entre la Iglesia española y la Curia Romana.
  22. Claudio Sánchez-Albornoz. (1956). España, un enigma histórico. Madrid: Espasa-Calpe.
    Reflexiones sobre la identidad cultural de España durante la Edad Media.
    Nieto Soria, J. M. (2003). La imagen del poder real en la Edad Media castellana (siglos XIII-XVI). Madrid: Sílex.
    Estudio sobre la construcción simbólica del poder en la monarquía castellana.
  23. Burke, J. (1994). The Art of Spain and Portugal from the Romans to the Early Middle Ages. Londres: Penguin.
    Sobre la cultura artística medieval en la Península Ibérica.

    Reconquista y Formación de los Reinos Cristianos
  24. Elliott, J. H. (2001). Imperio y decadencia: Los reinos cristianos de la Edad Media a la modernidad. Madrid: Taurus.
    Reflexión sobre el impacto de la Reconquista en la formación de la monarquía moderna.
  25. Pérez de Urbel, J. (1993). Los primeros tiempos de la Reconquista: Covadonga, Pelayo y los inicios del Reino de Asturias. Madrid: Espasa-Calpe.
    Análisis detallado sobre los inicios de la Reconquista y el Reino de Asturias.
  26. Barton, S. (2009). The Aristocracy in Twelfth-Century León and Castile. Cambridge: Cambridge University Press.
    Estudio sobre las élites políticas y sociales en la España del siglo XII.

Obras específicas

1.Martín, J. L. (2000). Los Reyes Católicos: La corona y la unidad de España. Barcelona: Ariel.
Estudio fundamental sobre Isabel y Fernando, su política, la consolidación de la monarquía y los procesos de unificación.
2.Martín, J. L. (1994). La sociedad medieval hispánica. Madrid: Síntesis.
Obra que analiza las estructuras sociales, incluyendo la nobleza, los campesinos y la burguesía urbana en la Edad Media hispánica.
3.Martín, J. L. (1991). La España medieval: De los visigodos a los Reyes Católicos. Madrid: Historia 16.
Visión global sobre los principales hitos históricos de la Península durante el medievo.
4.Martín, J. L. (1996). La Reconquista: El concepto y sus límites históricos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Una reflexión sobre la Reconquista, su cronología y su impacto en la sociedad peninsular.
5.Martín, J. L. (1986). El feudalismo en la Península Ibérica: Instituciones y evolución. Madrid: Alianza Editorial.
Un análisis detallado sobre la evolución del sistema feudal en los distintos reinos medievales.
6.Martín, J. L. (1980). Estructuras de poder y monarquía en Castilla durante la Edad Media. Madrid: Sílex.
Profundiza en las instituciones monárquicas y su relación con la nobleza y el clero.

7.Martín, J. L. (1993). La Península Ibérica en la Edad Media: De la invasión musulmana al descubrimiento de América. Barcelona: Ariel.
Una síntesis excelente que abarca los principales eventos históricos, desde la llegada musulmana hasta la transición al Renacimiento.

Relación con Juan José Martín González

Bibliografía Complementaria para España
Lomax, D. W. (1978). La Reconquista. Madrid: Alianza.
Menéndez Pidal, R. (1999). Los godos y la formación de España. Madrid: Espasa-Calpe.
Mínguez Fernández, J. M. (2008). La España Medieval. Madrid: Síntesis.

    Bibliografía Complementaria

    • Wickham, C.(2009). The Inheritance of Rome: A History of Europe from 400 to 1000. Londres: Viking.
      • Sobre el paso de la Antigüedad al Medievo.
    • Jardé, A.(1998). El trabajo en la Edad Media. Barcelona: Paidós.
      • Un enfoque sobre la vida laboral y sus transformaciones.

    ARTE

    Arte Medieval: Generalidades

    1. Le Goff, J.(1988). El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus.
      • Aunque no exclusivamente sobre arte, explora conceptos religiosos que influyeron profundamente en el arte medieval.
    2. Camille, M.(1996). Arte y sociedad en la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial.
      • Aborda cómo el arte medieval reflejaba las estructuras sociales y los valores culturales de su tiempo.
    3. Schapiro, M.(2000). Arte románico y arte gótico: Ensayos sobre iconografía. Madrid: Cátedra.
      • Recopilación de ensayos sobre las imágenes, los símbolos y las estructuras en el arte medieval.
    4. Synder, J.(2006). Arte medieval. Madrid: Akal.
      • Manual completo que analiza los estilos, técnicas y significados del arte medieval en sus diversos contextos.

    Arte Románico

    1. Duby, G.(1981). El arte y la sociedad medieval. Madrid: Akal.
      • Explora la relación entre el arte románico y las estructuras sociales que lo sostuvieron.
    2. Conant, K. J.(1998). El arte románico. Madrid: Akal.
      • Una obra fundamental para entender la arquitectura y las artes visuales del románico.
    3. Zarnecki, G.(1988). Arte románico en Europa Central y Oriental. Madrid: Alianza Editorial.
      • Un enfoque específico sobre la difusión del románico más allá de Europa occidental.
    4. Durliat, M.(1995). Arte románico en España. Madrid: Cátedra.
      • Análisis exhaustivo del románico peninsular, desde su arquitectura hasta su escultura.

    Arte Gótico

    1. Panofsky, E.(1999). Arquitectura gótica y escolástica. Madrid: Alianza Editorial.
      • Clásico imprescindible que relaciona la arquitectura gótica con las corrientes filosóficas medievales.
    2. Caviness, M. H.(1996). Stained Glass and Social Meaning in Gothic Architecture. Cambridge: Cambridge University Press.
      • Análisis de la iconografía y la función social de las vidrieras góticas.
    3. Frankl, P.(2001). La arquitectura gótica. Madrid: Alianza Editorial.
      • Una introducción detallada al desarrollo y las características de la arquitectura gótica en Europa.
    4. Martínez de Aguirre, J.(2005). El arte gótico en España. Madrid: Sílex.
      • Estudio integral del desarrollo del arte gótico en la Península Ibérica.

    Iconografía e Imágenes en el Arte Medieval

    1. Klein, R.(1992). Formas y significados en el arte medieval. Barcelona: Paidós.
      • Reflexión sobre la carga simbólica y teológica de las imágenes medievales.
    2. Erwin, P.(1970). The Image of the City in Medieval Art. Princeton: Princeton University Press.
      • Análisis de las representaciones urbanas en la pintura y escultura medieval.
    3. Belting, H.(1994). La imagen y su público en la Edad Media. Madrid: Akal.
      • Estudio sobre el significado y la función de las imágenes en las sociedades medievales.

    Arte Islámico y Su Influencia

    1. Bloom, J., & Blair, S.(1997). The Art and Architecture of Islam, 1250-1800. New Haven: Yale University Press.
      • Aunque abarca un periodo más amplio, dedica secciones importantes a la interacción entre el arte islámico y cristiano en la Edad Media.
    2. Dodds, J. D.(1992). Arte islámico en Al-Ándalus. Madrid: Alhambra.
      • Una visión profunda del arte islámico en la Península Ibérica, desde la arquitectura hasta las artes decorativas.
    3. Gómez-Moreno, M.(1982). Arte mozárabe. Madrid: Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes.
      • Clásico sobre el arte desarrollado por los cristianos bajo dominio musulmán en la Península Ibérica.

    Manuscritos Iluminados y Arte Religioso

    1. De Hamel, C.(1994). A History of Illuminated Manuscripts. Londres: Phaidon Press.
      • Un recorrido por los manuscritos medievales, sus técnicas, estilos y significados.
    2. Brown, M.(1996). The Lindisfarne Gospels: Society and Manuscripts in Early Medieval England. Londres: British Library.
      • Análisis detallado de uno de los manuscritos iluminados más importantes de la Alta Edad Media.
    3. Cahn, W.(1982). Romanesque Manuscripts: The Twelfth Century. Londres: Harvey Miller.
      • Revisión de los manuscritos románicos, su ornamentación y su contexto litúrgico.

    Bibliografía Complementaria

    • Châtelet, A. (1997). El arte medieval: De Carlomagno a la Edad Media tardía. Barcelona: Gredos.
    • Gombrich, E. H. (1985). La historia del arte. Madrid: Debate. (Capítulos dedicados al arte medieval).
    • Menéndez Pidal, R. (1987). Arte gótico-mudéjar en España. Madrid: Espasa-Calpe.
    • Martín González, J. J. (1987). El arte románico en España. Madrid: Cátedra.Una de las obras más completas sobre el románico español, que abarca desde la arquitectura hasta la escultura y la pintura.
    • Martín González, J. J. (1998). El arte gótico en España. Madrid: Cátedra.Análisis detallado sobre el desarrollo del arte gótico en España, incluyendo aspectos arquitectónicos, pictóricos y escultóricos.
    • Martín González, J. J. (1980). Escultura románica en España. Madrid: Fundación Juan March.Estudio imprescindible sobre la escultura románica, sus técnicas, temáticas y desarrollo en los distintos territorios peninsulares.
    • Martín González, J. J. (1978). El Camino de Santiago y el arte románico. Madrid: Fundación Mapfre. Relación entre la ruta jacobea y la difusión del arte románico en España, desde el punto de vista cultural y artístico.
    • Martín González, J. J. (1993). El arte en la España gótica: Siglos XIII al XV. Madrid: Akal.Enfoque integral sobre las manifestaciones artísticas durante el periodo gótico, con especial atención al contexto histórico.
    • Martín González, J. J. (1995). Guía del arte románico en España. Madrid: Cátedra.Una obra de referencia para localizar y contextualizar las principales obras románicas del país.
    • Martín González, J. J. (1972). Historia del arte medieval en España. Madrid: Guadarrama. Obra que sintetiza los principales hitos artísticos del periodo medieval en la Península Ibérica.

    Bibliografía para el estudio de la Edad Media Leer más »

    Eje cronológico de la Revolución Rusa

    Eje cronológico de la Revolución Rusa Leer más »

    Datos ocupación mujeres en España 2023

    Datos ocupación mujeres en España 2023 Leer más »

    Europa tras el Congreso de Viena

    Europa tras el Congreso de Viena Leer más »

    Reinado de Carlos III

    Reinado de Carlos III Leer más »

    Linea de tiempo de la I república española

    Linea de tiempo de la I república española Leer más »

    Cronología movimiento obrero español en el siglo XIX

    Cronología movimiento obrero español en el siglo XIX Leer más »

    Inglaterra, reyes anglosajones y daneses

    Inglaterra, reyes anglosajones y daneses Leer más »

    Cronología de la disputa iconoclasta

    Cronología de la disputa iconoclasta Leer más »

    Escritura egipcia: eje cronológico

    Escritura egipcia: eje cronológico Leer más »

    Entreguerras: eje cronológico

    Entreguerras: eje cronológico Leer más »

    Presencia greco-púnica en la península Ibérica

    Presencia greco-púnica en la península Ibérica Leer más »

    Fechas clave de la colonización fenicia en la península Ibérica

    Fechas clave de la colonización fenicia en la península Ibérica Leer más »

    Eje cronológico del mundo íbero

    Eje cronológico del mundo íbero Leer más »

    Cronología de Europa desde 3200 aC

    Cronología de Europa desde 3200 aC Leer más »

    Línea de tiempo del franquismo

    Línea de tiempo del franquismo Leer más »

    Cronología del románico

    Cronología del románico Leer más »

    Cronología de los visigodos

    Cronología de los visigodos Leer más »

    Expansión musulmana

    Expansión musulmana Leer más »

    Cronología de las industrias del paleolítico

    Cronología de las industrias del paleolítico Leer más »

    Formación del imperio Manchú

    Formación del imperio Manchú Leer más »

    Eje cronológico de las unificaciones

    Eje cronológico de las unificaciones Leer más »

    Alejandría: eje cronológico

    Alejandría: eje cronológico Leer más »

    Calcolítico al Bronce medio en la península Ibérica

    Calcolítico al Bronce medio en la península Ibérica Leer más »

    Prehistoria: resumen en un eje

    Prehistoria: resumen en un eje Leer más »

    Avances tecnológicos en la Edad Media

    Avances tecnológicos en la Edad Media Leer más »

    Cronología de la monarquía romana

    Cronología de la monarquía romana Leer más »

    Campañas de Roma

    Campañas de Roma Leer más »

    Eje cronológico siglos finales II al IV

    Eje cronológico siglos finales II al IV Leer más »

    Cronología siglo XIX español

    Cronología siglo XIX español Leer más »

    Cronología de la Guerra Fría

    Cronología de la Guerra Fría Leer más »

    Eje cronológico de las culturas americanas

    Eje cronológico de las culturas americanas Leer más »

    Eje cronológico de Al-Ándalus

    Eje cronológico de Al-Ándalus Leer más »

    Cronología Egipto

    Cronología Egipto Leer más »

    Cronología Asia Anterior

    Cronología Asia Anterior Leer más »

    Cronología arte griego

    Cronología arte griego Leer más »

    Siglo XIX, un siglo revolucionario

    Siglo XIX, un siglo revolucionario Leer más »

    Fundación de la universidades europeas

    Fundación de la universidades europeas Leer más »

    Primeros califas Abasíes

    Primeros califas Abasíes Leer más »

    Los califas Omeyas de Damasco

    Los califas Omeyas de Damasco Leer más »

    Crisis del Antiguo Régimen en España 1788-1833

    Crisis del Antiguo Régimen en España 1788-1833 Leer más »

    Raíces históricas de España

    Raíces históricas de España Leer más »

    Línea de tiempo de la democracia ateniense

    Línea de tiempo de la democracia ateniense Leer más »

    cronología Revolución francesa

    cronología Revolución francesa Leer más »

    Construcción del Estado Liberal

    Construcción del Estado Liberal Leer más »

    Crisis de la restauración

    Crisis de la restauración Leer más »